viernes, 27 de octubre de 2023

EL OTOÑO HA VENIDO...PARA QUEDARSE

¡ Hola familias!

Esta semana hemos podido comprobar como el otoño ha hecho acto de presencia, y ¡ha decidido quedarse!

Con la llegada del nuevo clima, surgen actividades relacionadas que podemos implementar en el aula, así como el conocimiento de nuevos frutos y elementos de otoño que han llegado a nuestras clases gracias a vuestra colaboración.

Hemos podido observar y manipular frutos secos y carnosos, piñas, hojas, así como disfrutar de numerosas actividades plásticas que ya dan forma a nuestros rincones. ¿ Queréis verlos? ¡Aquí están!

RINCÓN DE OTOÑO 3 AÑOS A

RINCÓN DE OTOÑO 3 AÑOS B



CARRITO DEL OTOÑO


Hojas de otoño

Nueces y castañas

Bellotas y piñones


Piñas


Manualidades de otoño


Clasificando frutos secos y carnosos


Además, en esta semana hemos comenzado a trabajar con nuestros libros ¡QUÉ GANAS TENÍAMOS!, estamos aprendiendo a manipular nuevos materiales del aula, y es ¡muy emocionante!

Comenzamos nuestros libros de grafomotricidad


Durante la semana, también tenemos tiempo para las actividades más manipulativas, ésas que nos ayudan a mejorar nuestra motricidad fina y nos divierten. Además, aprendemos a respetar turnos de juegos y a rotar el material por los equipos, estableciendo así, las normas que rigen el trabajo en equipo.


Con los encajables, desarrollamos nuestra lógica y mejoramos la motricidad fina.



Geoplanos, estiramos las gomas y las enganchamos, exigiendo un mayor control de la pinza digital




Entre muchos de los contenidos que estamos adquiriendo en este primer trimestre, damos mucho protagonismo al conocimiento y asimilación del esquema corporal, por ello, trabajamos a través del dibujo y de actividades manipulativas para conseguir evolucionar en este aspecto.

Dibujo ASI SOY YO mes de Octubre

¿Formamos una carita?



Además, la lluvia ha sido nuestra gran protagonista, lo que nos ha inspirado para realizar actividades plásticas, y es que... para días lluviosos...¡¡paraguas de colores!!





Los contenidos relacionados con la lógica matemática, siguen estando presentes en nuestra clase. Los conocemos y asimilamos de mil formas diferentes.


Concepto del número 1 y círculo a través de la expresión plástica




Concepto fuera-dentro


En cuanto a la lectoescritura, seguimos dando gran importancia a la inicial de nuestro nombre, ya que nos ayuda a diferenciarlo de los nombres de los amigos / as.



Colocamos nuestro nombre en la inicial correspondiente

Os animamos a que desde casa sigáis trabajando con el listado de nombres que os hicimos llegar para que la discriminación evolucione y pronto consigan identificar  su nombre y el de los amigos y amigas del aula.



Las tutoras de 3 años.











viernes, 20 de octubre de 2023

¡QUÉ SEMANA TAN COLORIDA!

LA SEMANA DE LOS COLORES


Estos días lo hemos pasado genial, disfrutando de los colores y aprendiendo un poquito más sobre ellos. Cada día lo hemos dedicado a ese color especial, globalizando con otras actividades sobre lo que estamos trabajando.

El martes lo dedicamos al color AZUL, aprovechando que en OTOÑO ya tenemos más nubes, iniciamos la técnica del rasgado de papel, para llenar nuestra nube de trocitos de papel de color AZUL.







El miércoles nuestro color fue el AMARILLO. La artista YAYOI KUSAMA que tanto nos gusta tiene obras muy bonitas donde las calabazas y el color amarillo tienen su protagonismo. Así que nos pusimos manos a la obra para pintar la calabaza de OTOÑO de color AMARILLO con pincel, y después unos círculos de color negro. 

¡Qué bonitas nos han quedado!





El jueves, el color fue el VERDE. Con él aprovechamos una fruta que se come mucho en OTOÑO, las uvas. De este modo repasamos la forma geométrica del círculo, con lápiz y con rotu, y dejamos listo nuestro racimo de uvas VERDES.




Y, por último, el viernes lo dedicamos al color ROJO. Y como no, volvió YAYOI KUSAMA a nuestra clase, y como su pelo tiene ese color, nos lo hemos pasado genial  pintando su pelo de ROJO y recordando las partes de la cara que tanta importancia le estamos dando en estas semanas. ¡Nos han quedado unas fotografías de YAYOI muy creativas!






Y aquí os dejamos una canción de los colores que les hemos puesto en clase, para que podáis verla con ellos en casa. ¡Les gusta un montón!

CANCIÓN DE LOS COLORES


Pero no todo han sido colores, como os podéis imaginar, hemos seguido reforzando y repasando los conceptos que estamos trabajando en este mes: nuestro nombre propio, el número 1, y una técnica nueva EL PICADO.


TRAZO Nº1 EN LA PIZARRA DIGITAL

Nº1 CON PLASTILINA

CANTIDAD Nº1

CANTIDAD DEL Nº1

ESCRIBO MI NOMBRE

ESCRIBO MI NOMBRE

ESCRIBO MI NOMBRE

INICIAMOS EL PICADO


Os animamos a seguir practicando en casa, tanto el trazo del número 1 como la escritura de su nombre, ¡vamos genial!


GRACIAS POR COLABORAR Y FAVORECER LA ENSEÑANZA DE LOS COLORES DE FORMA TAN DIVERTIDA.

miércoles, 11 de octubre de 2023

NOS VAMOS DE PUENTE...CON LOS DEBERES HECHOS

 ¡Hola familias!

Esta semana ha sido más corta de lo normal, pero no por ello menos enriquecedora.

Hemos partido del acercamiento a la figura de YAYOI KUSAMA. Gracias a esta pintora experta en el dibujo de círculos como elemento principal de sus obras, conseguimos introducir esta figura geométrica en el aula de forma divertida y colorida. 




Si os apetece saber un poquito de su historia, os dejamos aquí uno de los videos que hemos visualizado en clase estos días VIDEO DE YAYOI KUSAMA

Como os podéis imaginar, esto ha dado lugar a multitud de actividades donde el CÍRCULO es nuestro gran protagonista : 




¿Encuentras los círculos entre tantas figuras geométricas? ¡Por supuesto!




Ahora nos convertimos en Yayoi y llenamos nuestro gran mural con círculos de todos tamaños y colores. Trabajamos en equipo ¡Qué maravilla!



¡Y ESTE ES EL GRAN RESULTADO!


En esta bonita etapa como es educación infantil, trabajamos desde un punto de vista globalizador, esto es, que los contenidos se interrelacionan formando un todo, lo que nos permite enriquecernos en todas las áreas.  Como muestra de ello, aprovechamos a trabajar las iniciales de nuestros nombres teniendo en cuenta la presencia del círculo. Además, damos protagonismo al desarrollo de nuestra motricidad fina, ya que las pegatinas son circulares, pero de un tamaño menor al que estábamos acostumbrados a manejar. 



Y dado que la lectoescritura está muy presente en nuestras aulas, ¿ que os parece si después de tanto trabajar nos relajamos viendo unos cuentos ? ¡Nos lo hemos ganado!


En la lógica-matemática, seguimos centrados en el número 1. Cada día repasamos su trazo, y cada vez nos vamos atreviendo con tamaños más pequeños, buscando la precisión en el trazo y la correcta direccionalidad.


Os dejamos algunos videos que os ayudarán a practicar en casa : 

MON EL DRAGÓN Y EL NÚMERO 1

EL NÚMERO 1

ESCRITURA DEL 1

¡Feliz puente! Cristina y Rocío